Todas las personas deben enfrentarse al reto de manejar sus finanzas personales y la pregunta es, ¿Por qué tus finanzas no son suficiente para tu estabilidad económica? Existen muchas razones por las cuales no se consigue el nivel de finanzas deseado, pero hay una de ellas que se debe cambiar inmediatamente.
La razón principal son los “hábitos” negativos, la forma de pensar y actuar limita las capacidades, y en el caso de las finanzas personales estos comportamientos perjudican la economía de las personas. El primer paso es establecer una meta, un objetivo, saber a dónde se dirige y que se desea, tener claros los gastos y en que invertir lo que se gana, se deben implementar varios hábitos que ayudan a salir Pa’lante como los descritos a continuación:
- Pensar en grande, las cosas pequeñas no motivan a nadie, por eso es importante establecer un objetivo macro de lo que se quiere conseguir o lograr, un proyecto que motive a diario trabajar en pro de este, también es importante pensar en esas acciones más pequeñas que se deben cumplir para lograr el objetivo principal, un ejemplo de esto es ahorrar diariamente para lograr comprar algo al final del mes o el año.
- No dejar de preguntar, en el momento de hablar, generalmente se dice lo que ya se sabe, pero si se toma el tiempo de preguntar, hay mayores posibilidades de aprender cosas nuevas y esto desarrolla el conocimiento. Adicionalmente, cuando se desarrolla la habilidad de escuchar se adquiere una ventaja competitiva, porque con la escucha se presta atención a lo que tienen para enseñar los demás. Por eso cuando se tienen dudas sobre las finanzas personales, lo mejor es buscar a alguien experto a quien se le pueda preguntar.
- Aprender cosas nuevas, uno de los peores enemigos del ser humano es el cambio de ambiente (las nuevas tendencias) y el reto de poder adaptarse a ellas, cada día hay cambios, y mucho de lo que se hacía antes ya no funciona hoy día, el ejemplo más claro es la tecnología ya que ha transformado la forma de hacer negocios en todo el mundo. Si las personas se niegan a aprender cosas nuevas se estancarán, se debe recordar que la crisis se da primero en la mente luego en la economía personal, por eso se debe expandir la mente con nuevo conocimiento que ayude a visualizar posibles soluciones creativas, es importante no cerrar la mente y caminar Pa’lante.
Lo más importante es hacer un cambio de pensamiento para luego actuar sobre tus finanzas.