La pujanza colectiva y la gran cohesión existente entre nuestros empresarios, son sólo algunos de los elementos que han caracterizado por generaciones a la élite empresarial antioqueña. Por esto, no es de extrañar que el tema económico del momento continúe siendo la tensión que genera el posible control accionario del Grupo Nutresa por parte del Grupo Gilinski, ahora que la Superintendencia Financiera ya dio vía libre a la Oferta Pública de Adquisición (OPA).
A principios de los 70s, cuando avanzó una progresiva adquisición y control de empresas antioqueñas por empresarios de otras regiones; varios grupos empresariales sumaron esfuerzos y compraron la participación que Jaime Michelsen había adquirido en la Compañía Nacional de Chocolates, hoy Grupo Nutresa.
Si bien la GEA no existe bajo una figura corporativa concreta como otros conglomerados existentes en el país, es la viva representación del esfuerzo paisa y de esa pujanza colectiva que la ha llevado a ser uno de los grupos empresariales más estables de la última mitad de siglo en Colombia. Hoy, su existencia misma se encuentra en juego pues ésta se encuentra basada en la propiedad cruzada entre Grupo Nutresa, Grupo Sura, y Grupo Argos. Así se encuentran distribuidas las acciones en esta triada.

Expertos y analistas financieros concuerdan que esta jugada maestra empresarial por parte de los Gilinski será la primera, de muchos otros esfuerzos por venir por parte de capitales de diversos orígenes, para controlar activos “estables y maduros” que aún están en propiedad mayoritaria de las élites colombianas.
De realizarse esta venta histórica, debe tenerse en cuenta que también será la puerta de entrada a las juntas directivas del Grupo Sura y el Grupo Argos pues Nutresa cuenta con el 13% y el 10%, respectivamente, de las acciones de ambos conglomerados.
Actualmente, la holding antioqueña en disputa, fue considerada como la empresa de alimentos más sostenible del mundo de acuerdo al más reciente Índice de Sostenibilidad de Dow Jones y tiene inversiones en 14 países, lo que la convierte en uno de los grupos de alimentos más grandes de América Latina.
Los colombianos que la vimos crecer; ¡queremos que Nutresa siga siendo paisa!