Dark Mode On / Off

¿Cómo se fortalece la democracia?

4 puntos claves para fortalecer la democracia

La democracia consiste en un sistema donde el poder lo tiene la ciudadanía, es esta quien toma las decisiones colectivas a través de la representación y la participación, el primero consiste en a través de un proceso electoral mediante el voto elegir un representante que vele por las necesidades e intereses de quien lo eligió y la participación consiste en una serie de mecanismos donde la ciudadanía directamente expresa su voz y voto en la toma de decisiones.

Históricamente la democracia de Colombia ha sido sólida pero en cada nuevo proceso electoral aparece la posibilidad de que ideas antidemocráticas quieran establecerse en la representación usando la vía democrática de las elecciones, por eso es fundamental que los ciudadanos estén atentos y activos políticamente para hacer una constante veeduría durante estos procesos electorales; es por esto que existen cuatro puntos claves que empoderan a la ciudadanía para que mediante acciones claras continúen protegiendo la democracia del país, estas son: 

  • Formación ciudadana: En colombia aún existe el gran reto de crear una sólida cultura política y educación para la democracia, esto se ve reflejado en los procesos electorales donde la participación en las urnas no es significativa en comparación con la población habilitada para votar, este desinterés es consecuencia de la ausencia de una política pública que concientice a las personas de la importancia de cumplir sus deberes políticos.
  • Voto consciente: Los ciudadanos tienen el deber de conocer a profundidad el panorama político del país, no existe la posibilidad de ser apolíticos si se vive dentro de un territorio democrático porque ese desinterés termina influyendo desfavorablemente en la democracia misma, por eso los ciudadanos deben informarse muy bien sobre los representantes que han o van a elegir, sus propuestas y cómo estas contribuyen a los intereses de la mayoría. 
  • Ejercer la veeduría ciudadana: al igual que el anterior punto, es indispensable saber qué está pasando en la esfera política y gubernamental, porque a partir de ese conocimiento se puede hacer el control requerido para que la gestión pública sea transparente y los recursos del país que son de todos los ciudadanos estén lejos de las acciones corruptas, que siempre buscan el bien particular sobre el colectivo. 
  • Estigmatizar la corrupción: Es importante dejar de ver como bien vista la corrupción que empieza en el día a día, desde esas pequeñas acciones se valida y se le hace más permisiva en otras esferas, por eso se debe eliminar el pensamiento arribista y oportunista, asumiendo una postura y accionar coherente y anticorrupto.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *