¿Qué es la libertad económica?
Este es un término asociado al libre mercado propuesto por Adam Smith y consiste en la posibilidad que tiene cualquier persona para ejercer alguna actividad económica sin restricciones por parte del estado, en Colombia este concepto está amparado en la Constitución Política en el artículo 333 que aborda el derecho a la libertad de empresa; la libertad económica a su vez deriva en otras libertades consecuentes como por ejemplo la libertad para trabajar.
¿En qué consiste el índice de libertad económica?
El índice de libertad económica consiste en evaluar y promediar en cada uno de los países una serie de indicadores como: libertad financiera, libertad de inversión, libertad comercial, libertad monetaria, libertad frente a la corrupción, libertad laboral, libertad fiscal y gasto público; esto con el fin de asignarle un escalafón de acuerdo al promedio obtenido, entre más cerca esté la calificación al puesto número 1 quiere decir que mayor libertad económica propicia dicho país, y todo lo contrario si ocupa los últimos puestos.
¿Cómo está el ranking?
El ranking lo lideran países como Singapur y Nueva Zelanda, y lo cierran Libia y Venezuela, el puesto 92 que ocupa Colombia evidencia un gran reto, pues en comparación de otros años ha descendido su posición indicando que los esfuerzos que se han venido trabajando en torno al crecimiento económico no han sido suficientes, y permite hacer el llamado al gobierno para que fortalezca la libertad económica a través de estímulos de inversión y regulaciones más ágiles y flexibles, que impulsen la creación de nuevas empresas y ayuden a mantener las existentes.