6 puntos claves para entender la revocatoria del mandato en Colombia.
- Es un mecanismo de participación ciudadana y trata de un derecho que tienen todos los colombianos, con el cual se busca hacer control político, dando por terminado el mandato de un gobernador o un alcalde.
- La revocatoria solo aplica para los alcaldes y gobernadores, no para demás funcionarios de elección popular como los congresistas, diputados, concejales, o el Presidente de la República.
- Esta herramienta sirve para proteger la democracia, pues es usada cuando el mandatario a revocar no cumple con las exigencias del cargo público poniendo en juego el bien común de todos los ciudadanos, el territorio y su patrimonio.
- Este mecanismo se encuentra consagrado en la Constitución Política de Colombia en la ley 134 de 1994 y la Ley 741 de 2002.
- El proceso inicia cuando un grupo de ciudadanos mayor al 40% de los votos que obtuvo el gobernador o el alcalde, solicita ante la Registraduría Nacional del Estado revocar al mandatario, a través de un formulario que contiene las razones de la revocatoria y las firmas de ese 40% que respaldan el proceso.
- Lugo para hacer efectiva la revocatoria la registraduría debe validar públicamente la veracidad de las firmas para posteriormente convocar a las elecciones donde se debe conseguir un 55% de votos en relación con el número de votos que eligieron ese mandatario.