El interés de los jóvenes en participar en la política es cada vez más fuerte porque es desde las acciones democráticas que se logran grandes cambios, hoy las elecciones legislativas muestran un nuevo escenario donde un sector de los jóvenes quieren proponer y crear desde las acciones legítimas un país con más oportunidades, estos jóvenes tienen claro que desde las protestas y el vandalismo no se logran avances y progresos, porque es desde el diálogo y la representación que se pueden lograr cambios estructurales. Lo que buscan estos candidatos de las generaciones más jóvenes es defender la democracia y consolidar la libertad de empresa como ejes fundamentales para el progreso, sus propuestas están dirigidas para promover el empresarismo y el emprendimiento brindando herramientas para que la población logre libertad financiera, también un eje clave es propiciar la inversión extranjera y convertir a nuestro país en territorio que cuente con más oportunidades de empleo para todos.
También se evidencia que estos nuevos candidatos tienen cuál es su papel como legisladores y por eso desde ya cuentan con propuestas de leyes que blinden los derechas y libertades como la de la propiedad privada y defensa del modelo económico del capitalismo con un enfoque consciente, además de sus responsabilidades de hacer control político, denunciando los actos de corrupción que tanto afectan los bolsillos de todos los colombianos, por eso elegir a los candidatos que buscan renovar la política del país es una excelente decisión, ejemplo de estos es la candidata al senado Julia Correa, Una joven con firmes convicciones que defiende la libertad de empresa y es conocida por sus acciones para hacer control político y denunciar la corrupción.
Elegir joven en estas elecciones es elegir bien.