Para entrar en contexto, el voto en blanco es una herramienta que le permite a la ciudadanía expresar incomodidades frente al estado y es una opción importante en el tarjetón porque reconoce que el votante no está obligado a elegir entre las opciones que tiene en ese momento, y expresa con libertad que ninguno de los candidatos lo representan.
Ahora, efectivamente, el voto en blanco aparecerá en el tarjetón nuevamente para la segunda vuelta presidencial, pero según el registrador nacional Alexander Vega Rocha, la casilla del voto en blanco no tendrá capacidad para anular las elecciones el próximo 19 de junio, así alcance el 50% de los votos válidos.
Entonces, ¿Qué pasa en la segunda vuelta con el voto en blanco?
Para la segunda vuelta presidencial, el voto en blanco pierde su capacidad de anular elecciones porque los votantes ya tuvieron la oportunidad de expresar mayoritariamente si ningún candidato los representaba, pero eso no pasó, todos los votantes encontraron la opción de por quién votar y eligieron a dos candidatos de diferente partido.
Por lo tanto, si gana el voto en blanco, será declarado ganador el candidato que haya obtenido la segunda mayor votación.
¿Por qué pasa esto?
Hoy te daremos tres razones que la registraduría nacional ha dado a lo largo del tiempo sobre este tema del voto en blanco y que está sustentada en la constitución de 1991.
- La primera razón por la que la casilla de voto en blanco pierde validez para la segunda vuelta, es porque el pasado 29 de mayo los colombianos no expresaron incomodidad con los candidatos y eligieron a Rodolfo Hernández y Gustavo Petro.
- El voto en blanco es un incentivo para generar consensos para una segunda vuelta entre las distintas fuerzas que están participando. Aunque esto no ha pasado aún, la segunda vuelta será con el propósito que el voto en blanco no tenga ningún efecto jurídico, tal y como lo indica la constitución.
- Los gastos de repetir elecciones son altísimos y más en elecciones presidenciales que tienen dos vueltas. Además de ser caro, es desgastante institucionalmente, y el mismo electorado podría terminar generando un contexto de crisis y alta inestabilidad política.
Dato clave: Actualmente, se está contemplando la manera de anular el voto en blanco para la segunda vuelta en las futuras elecciones presidenciales.
Con todo esto, y a nueve días de las elecciones presidenciales, queremos decirte que pase lo que pase, el voto en blanco no representará nada en estas elecciones electorales, Colombia, si o sí, tiene que proclamar al siguiente presidente de la República de Colombia, así que te animamos a pensar bien tu voto.
Estudia al candidato, lee sus propuestas, ¿quién estará defendiendo la democracia y los recursos? No votes por “el menos peor” porque no hay candidato perfecto, pero si por quién se ajuste a las necesidades de nuestro país y quiera lo mejor para Colombia.
Esperamos que este blog te haya servido y tengas más claridad del voto en blanco para este 19 de junio y votes.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales en @por.nuestro.pais.colombia.