Dark Mode On / Off

¿Cómo puedo ayudar a impulsar el crecimiento económico en Colombia?

Soy parte del crecimiento económico

En el año 2020 la caída económica de Colombia llegó a -6,8% según el DANE. Después de la pandemia, el Gobierno Nacional se vio obligado a hacer cierre de algunos sectores que afectaron económicamente al país y que duran el 2021, se ha logrado recuperar. 

Aunque hemos crecido, no se ha llegado a una recuperación económica total, aún, hay sectores como el turismo, las empresas micro/macro y sectores de hacienda que no han alcanzado su recuperación total. Por eso, hoy queremos darte algunos tips para ayudar desde donde estás a la economía de nuestro país para que juntos crezcamos paso a paso. 

  1. COMPRA SIEMPRE LOCAL: El comercio local fue uno de los sectores más golpeados después de la crisis por el Covid -19. Las pequeñas y grandes empresas tuvieron que hacer recortes de personal, bajar presupuestos o cerrar sus locales por falta de ingreso. Hoy en día el comercio nacional se ha levantado un 20% según el DANE, pero nuestro consejo hoy es que sigamos apoyando el talento local, no bajemos la guardia, las marcas 100% colombianas necesitan nuestra ayuda para generar ingresos, empleo y crecimiento económico. Apoyarlas genera unión y esperanza para que sigan siendo generadoras de empleo y cuando hay empleo hay crecimiento. 
  1. INVIERTE TU DINERO EN INVESTIGACIONES DE DESARROLLO : Según la UNESCO, invertir en ciencia, tecnología y proyectos de innovación es clave para el desarrollo económico y social. Gracias a los proyectos de desarrollo de tecnologías verdes, accesorios de cuidado ambiental, sistemas ecológicos, etc., son herramientas desarrolladas bajo proyectos de investigación, aporte y trabajo duro.  Es además un una rentabilidad potencial, pues las empresas tecnológicas se encuentran en constante crecimiento y buscan frecuentemente productos innovadores. Encuentra un lugar donde puedas invertir y ayudar al desarrollo tecnológico ¿Te gustaría saber más de esto?
  1. VIAJA NACIONAL: El turismo colombiano es uno de los motores más importantes en la economía de Colombia, ya que somos uno de los países más ricos en biodiversidad y fauna. José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismos, asegura que invertir en turismo nacional es un elemento clave para darle crecimiento económico al país y aconseja visitar de 5 a 6 sitios nacionales al año y un viaje al exterior, puesto que no se trata de cohibirse a no salir del país, sino invertir más aquí que allá
  2. SÉ MÁS AUSTERO: Por último, aprovecha tus recursos y modera el despilfarro de tu dinero, inviértelo muy bien, ten una vida más consciente que ayude al planeta para que seas un ser social más responsable, cuidemos el planeta constantemente. Este es el mundo donde naciste, ayúdalo, cuídalo y valóralo. 

Esperamos que este blog te haya servido y recuerda que las pequeñas acciones siempre marcan el lugar donde estás, pequeñas o grandes, tus decisiones se verán reflejadas en el mañana. 

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales en @por.nuestro.pais.colombia., para mantenerte informado. 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *